
Historia Parroquial
Desde finales del siglo XVI en la comunidad de Guaracha, circulaban sus ocupaciones en torno a la Hacienda, la religiosidad del pueblo heredado desde los evangelizadores, y a pesar de la opresión que pudiera vivirse por parte de los amos, el pueblo celebrara fiestas como las del 12 de diciembre y de la Patrona de la Hacienda Santa Rosa, en mayo celebraban la traída de la imagen del Sr. de la Salud de Guarachita con la cual celebraban la misa del buen temporal.
Otra fiesta era la semana santa que se celebraba en plena zafra; los altares de dolores eran singulares en toda la comarca y la región, se llenaban de flores de adormidera, de San Nicolás, quemaban el copal, llenaban aquel altar de algunas macetas con trigo o lentejas.
Sin embargo los amos guaracheros trajeron como un empleado más de la hacienda, al primer sacerdote residente en Guaracha, el Pbro. Luis Martínez, esto fue poco antes de iniciar la revolución. La capilla tenía en el altar mayor a la Patrona de la Hacienda; Santa Rosa de Lima, quien estaba dentro de un nicho adornado con motivos dorados.
También existía un altar a la Virgen de Guadalupe al costado izquierdo y al derecho el tradicional pulpito y muy cerda de aquel, el oratorio de los patrones, un pequeño recoveco adornado con un arco. El coro encima de la puerta de entrada.
En los últimos años de los treinta, se inicio la construcción del actual templo, ya que al padre Enrique no se le permitió ejercer su ministerio en la capilla.
Y para el 29 de Junio de 1942
el Obispo Dn. Emmanuel Fulcheri y Pietra Santa,
erige como Vicaria Fija a Santa Rosa Guaracha siendo su primer Vicario, el Pbro. Francisco del Río.



© 2012 by Parroquia de Santa Rosa de Lima. Derechos Reservados. Diseño de la Página: Afrodyta Herrera
Parroquia de Santa Rosa de Lima